Suele hablarse de varias fases en esas invasiones, correspondiendo el protagonismo de las primeras a los pueblos germánicos (del siglo III al siglo VI), mientras que las últimas corresponden a los vikingos y los magiares, así como a los árabes (protagonistas de la invasión musulmana del siglo VII y siglo VIII, que incorporó a su civilización la ribera sur del Mediterráneo).
Pueblos bárbaros
Durante la decadencia del Imperio Romano, fueron muchos los pueblos bárbaros (extranjeros) que, aprovechando las disidencias internas, se aproximaron a sus fronteras y se establecieron en ellas, presionando en forma permanente para entrar.Los bárbaros lograron penetrar lentamente entre los siglos I y IV, y establecerse en el interior, hasta que, finalmente, empujados por otros pueblos, lo hicieron en forma violenta
•Francos
•Suevos
•Burgundios
•Anglos
•Sajones
•Jutos
•Vándalos
•Frisones
GODOS
El godo fue el primero de los pueblos germanos en convertirse al cristianismo.
los godos procedían de la actual Suecia y cruzaron el mar Báltico hasta llegar a la cuenca del Fístula. Las guerras entabladas entre los emperadores romanos y los gobernantes godos a lo largo de casi un siglo devastaron la región de los Balcanes y los territorios del noreste del Mediterráneo. los godos se dividieron en dos ramas separadas. Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio.
Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, hacia el 370.
Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio.
Los ostrogodos estuvieron sometidos a los hunos desde 375 en que vencen al rey Hermanrico, hasta la muerte de Atila, ocurrida en 453, cuando recobraron su independencia y se establecieron como un pueblo federado de Roma. Posteriormente se les unieron otros godos que habían huido de sus tierras a la llegada de los hunos. En el 474 fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos. Hubo varios períodos de guerras y treguas entre él y el emperador bizantino Zenón. En 488 Teodorico invadió Italia y en 493 derrotó y dio muerte en Adda a Odoacro, rey de los hérulos.
Tras su muerte en el 526, la situación se volvió tan violenta que en el 535 el emperador bizantino Justiniano I envió a su general Belisario en contra de los ejércitos ostrogodos en Italia. La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.
Los burgundios fueron una tribu germánica originaria de Escandinavia, que a partir del año 200 iniciaron una migración masiva hacia Europa central, seguidos por los vándalos, hacia Pomerania (actuales Polonia y noreste de Alemania). Luego se instalaron en la Galia, entre los francos y los alamanes, a orillas del Rin. Establecieron su capital en «Borbetomagus» (actual Worms) y arrebataron «Moguntiacum» (Maguncia) a los romanos.
A principios del siglo V se instalaron pacíficamente en la zona de Provenza, en un área entre las actuales Suiza, Francia e Italia, que por ellos acabaría tomando el nombre de Burgundia (y que más adelante evolucionaria a la actual Borgoña). En el año 534, los francos derrotaron a Gundemaro, el último de los reyes burgundios, y se anexionaron su territorio tras la batalla de Tolbiac.
ANGLOS
Los anglos fueron uno de los pueblos germánicos procedentes de Europa Septentrional que ocuparon los territorios anteriormente pertenecientes al Imperio Romano de Occidente. Se establecieron en la actual Inglaterra y junto con los sajones darían lugar a los anglosajones.
Sajón
A mediados del siglo V, la provincia romana de Britania, logró ser invadida por el pueblo bárbaro de los sajones, que aliados a los jutos y los anglos, lograron al fin su cometido, que ya habían intentado desde tiempo atrás, asolando la costa este de Inglaterra, pero siendo repelidos por los romanos.JUTOS
Los jutos fueron un pueblo germánico que se cree originario de la zona meridional de Jutlandia (Iutum en latín) (actual Dinamarca), en el área continental europea antes de producirse las grandes migraciones ocurridas entre los siglos III y VIII los jutos limitaban al norte con los danios (es decir los directos ancestros de los actuales daneses), al sur con los sajones, al sureste con los anglos y al este (en las islas) con los frisios .
Tras desplazarse, en una migración en la que participó la mayoría del pueblo juto, hacia las bocas del Rin, participaron junto a anglos, sajones y frisios en las invasiones germánicas a Inglaterra que se produjeron a partir del año 430. De acuerdo a Beda, se establecieron en Hampshire, Kent y en la isla de Wight (reino de Kent). Así lo atestiguan numerosos topónimos de esta zona.
VÁNDALOS
Pueblo de Europa central, uno de los pueblos indoeuropeos de la familia germánica que habitaban las regiones ribereñas del Báltico (en la zona de las actuales Alemania y Polonia). Los lugiones o vándalos ocupaban el territorio al oeste del Vístula y junto al Oder, hasta el norte de Bohemia. Los vándalos arrasaron las Galias, pasaron por Hispania, se dirigieron al norte de África, conquistaron Cartago, y desde su puerto se dedicaron a la piratería, asolando el Mediterráneo.
FRISONES
Los frisones fueron capaces de firmar un tratado con los romanos en el río Rin en el año 28, evitando su conquista. Pero dieciséis años más tarde, cuando los impuestos fueron represivos, colgaron al cobrador de impuestos y vencieron a los romanos bajo Tiberio en la batalla de Baduhennawood. Los frisones eran respetados y conocidos por los romanos y llegaron a escribir sobre ellos en varias ocasiones.
ALAMANES
Los Alamanes (en alemán, Alemannen) eran un conjunto de tribus germanas establecidas al borde sur, medio e inferior del Elba y a lo largo del Meno, donde fueron mencionados por primera vez por Dión Casio en 213.Los alamanes estuvieron continuamente en conflicto con el Imperio Romano. Inicialmente situados al norte de la provincia de Recia, fueron contenidos por los romanos hasta la mitad del siglo III, tras dos siglos de enfrentamientos. Logran desplazarse poco a poco hacia el oeste para instalarse definitivamente sobre el territorio que comprende una parte de las actuales Vorarlberg (Austria), Suiza, Baden-Wurtemberg y Alsacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario